ADAPTACIÓN DE HOGARES

Camino a la inclusión

LA IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN EN EDIFICIOS Y HOGARES

La vivienda representa un elemento esencial y necesario en la vida de cualquier persona. Comodidad y seguridad son dos atributos fundamentales que hacen del hogar el lugar en el que más tiempo se permanece y al que siempre se retorna.

Por este motivo HUMANA Asistencial ha creado una sección para adaptación y mantenimiento del hogar. La adaptación del domicilio a las personas mayores promueve la autonomía y evita riesgos de accidentes y caídas. Suprimir barreras arquitectónicas y utilizar productos de apoyo contribuye a realizar las actividades cotidianas de forma más cómoda y segura.

La adaptación del domicilio ha de tener en cuenta dos aspectos básicos: las propias condiciones físicas y arquitectónicas (dimensiones, iluminación, situación del cuarto de baño, ancho de puertas, espacio libre para la movilidad sin riesgo) y la capacidad funcional de las personas que viven en el domicilio. La capacidad funcional se refiere al estado de las habilidades y destrezas, tanto conservadas como afectadas, que se relacionan con la ejecución de actividades (movilidad general, equilibrio, fuerza, comprensión del entorno, comunicación, etc.).

HUMANA trabaja para solucionar estas necesidades a personas dependientes y/o con diversidad funcional.

LA COLABORACIÓN CON LOS MEJORES ESPECIALISTAS

El remodelar el interior de una vivienda para hacerla accesible a personas con limitaciones funcionales es una cuestión generalmente asequible ya que las divisiones interiores acostumbran a ser susceptibles de modificación y la gama de recursos disponibles para conseguir la accesibilidad es muy amplia.

En la mayoría de casos, el coste de las adaptaciones imprescindibles es inferior al diez por ciento y se puede optar a ayudas económicas que suelen ser suficientes.

Para encontrar las soluciones más eficientes HUMANA trabaja en colaboración con especialistas de todos los campos: rampas, sillas salva escaleras, plataformas, cocinas, cuartos de baño, etc.

Las fases del proceso de estudio de adaptación de la vivienda de una persona con diversidad funcional son las siguientes:

  1. Estudio de las necesidades.
  2. Análisis de las posibles soluciones.
  3. Evaluación de las adaptaciones.

Concluidas las fases de estudio, nuestros profesionales con años de experiencia se encargarán de todo para habilitar los espacios y los recursos de tu hogar.

Adaptación de hogares

RAMPAS Y ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS

Generalmente, el principal problema que plantean los elementos comunes son los desniveles. Las soluciones ideales para ellos son el plano inclinado (pequeños desniveles) y el ascensor (grandes desniveles).

Las rampas requieren una gran dotación de espacio lo cual suele resultar difícil en edificios ya existentes. Cuando los escalones no se pueden eliminar o convertir en rampa, deberán complementarse con una plataforma elevadora.

SILLAS, PLATAFORMAS Y ELEVADORES

Las sillas salvaescaleras, han sido diseñadas para salvar distintos niveles de altura y escaleras de una forma rápida y segura para las personas mayores, con movilidad reducida o diversidad funcional. Las plataformas salvaescaleras y elevadores verticales facilitan a las personas que se desplazan en silla de ruedas el poder subir y bajar escaleras cómodamente.

Nuestro departamento comercial le asesorará sobre la mejor solución de accesibilidad para su necesidad concreta.

ADAPTACIÓN COCINAS

La cocina y el baño son los lugares en donde hay más peligro, debido a las posibles caídas que se pueden producir.

La altura de los muebles de la cocina debe permitir acceder a los objetos en su interior (la altura accesible disminuye conforme más elevado es el grado de diversidad funcional). El interior de los armarios debe estar organizado de forma que los objetos que se usan con más frecuencia sean fácilmente accesibles.

Todo debe ser adaptado de forma que haga la vida más autónoma y fácil.

ADAPTACIÓN DE CUARTOS DE BAÑO

Nuestros profesionales y colaboradores les aconsejarán sobre las medidas, espacios libres, y demás características a tener en cuenta.

Hay una variedad de modelos estándar disponibles para renovar el cuarto para cubrir las necesidades de cierto tipo de personas con diversidad funcional: duchas, bañeras y otras opciones en elementos sanitarios.

Debemos ser conscientes de que el cuarto de baño es uno de los lugares más peligrosos de la casa. Por ese motivo, una correcta reforma o instalación es fundamental.

Adaptado e inclusivo, así debe ser su entorno

SERVICIOS DE CARÁCTER BÁSICO

En HUMANA Asistencial vemos día a día problemas de habitabilidad de personas a las que visitamos en sus hogares y nos exponen sus necesidades.

Por ese motivo y al disponer de años de experiencia en instalaciones y construcción en los edificios y hogares de mucha gente, hemos creado una sección dentro de HUMANA a la que hemos denominado «HUMANA Hogar».

Dentro de esta sección tenemos un surtido número de colaboradores con muchos años de experiencia de diferentes apartados: sillas y elevadores, cocinas, baños, edificios, etc.

Todos ellos unidos a nuestra sección propia, nos hemos combinado para realizar la adaptación perfecta de tu hogar.

HUMANA HOGAR, ADAPTACIÓN DE HOGARES

AYÚDANOS A DIFUNDIR LOS CUIDADOS INCLUSIVOS Y SIN BARRERAS

HUMANA TE AYUDA ELIMINANDO BARRERAS

Compruébalo por ti mismo. Solicita presupuesto sin compromiso.

Cocinas adaptadas