Poco, tarde y mal: según denuncia MSF, es inaceptable el desamparo de los mayores en las residencias durante la COVID-19 en España.

El resultado de la atención a personas mayores en las residencias es: el abandono de las personas más vulnerables a la epidemia y la desprotección del personal que las cuida.
Según un informe que publica Médicos sin Fronteras, el elevado número de residentes fallecidos revela una desatención a los mayores debido a graves problemas tanto del modelo de gestión de residencias, como de coordinación entre las diferentes Administraciones competentes y empresas gestoras, principalmente en lo referente a la asistencia sanitaria y cuidados dignos que se deben brindar en coordinación con los centros de atención primaria y los hospitales. El resultado fue el abandono en las residencias de las personas más vulnerables a la COVID-19, los mayores, y la desprotección del personal que los cuidaba.
La mortalidad sufrida por los mayores en residencias durante los peores meses de la epidemia de COVID-19 en España nunca debería volver a ocurrir. Se estima que las personas mayores fallecidas en estos centros (27.359 entre el 6 de abril y el 20 de junio, según el Ministerio de Sanidad) representan el 69% de las personas fallecidas por COVID-19 en toda España.
Durante nuestra intervención, constatamos que no se priorizaron las derivaciones hospitalarias ni los circuitos preferentes, ni otros recursos disponibles, para que las personas enfermas fueran trasladadas a otros centros u hospitales. Y las residencias, lugares para la convivencia y el cuidado y no para el tratamiento medicalizado, se vieron obligadas a dar unos cuidados para los que, a pesar de su buena voluntad, no estaban preparadas. «Las residencias y sus trabajadores carecen de recursos, infraestructura, formación o responsabilidad para la atención médica y tampoco hubo una respuesta inmediata, adecuada y orientada a salvar vidas, y coordinada con los servicios asistenciales y de salud», explica nuestra responsable.
Necesidad de mecanismos de control de la infección
La capacidad en la prevención y control de infecciones (PCI), clave en una epidemia, también fue deficiente, del mismo modo que lo fue el manejo de los casos para evitar su agravamiento, fueran o no casos de COVID-19.
Disponer de profesionales formados en este ámbito, para asesorar, capacitar y supervisar al personal asistencial.
La urgente necesidad de garantizar un aprovisionamiento de reserva de materiales y equipos de protección.
la restricción o denegación de despedidas, visitas o movilidad dentro de la residencia. Este hecho tuvo también consecuencias físicas y psicosociales graves para los mayores que además no contaban con apoyo emocional.
Recomiendan así, cierta flexibilidad en la ocupación de los centros, especialmente en los periodos más críticos, para que se pueda proceder a una zonificación. En los casos que no sea viable tener habitaciones individuales, debe identificarse un espacio preventivo disponible para los periodos de riesgo. Los mecanismos de apoyo psicosocial son fundamentales, tanto para personal y residentes como para sus familiares; no fue el caso durante la epidemia.
El informe reclama que se desarrolle un sistema de indicadores de calidad y éticos orientado hacia el impacto en el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en residencias, además, de una mejora en la manera de recopilar, sistematizar, publicar y analizar los datos, para que sirvan como mecanismo de alerta y respuesta adecuada, tanto preventiva como proactiva.
Desde Humana Asistencial volvemos a hacer hincapié en los beneficios de un trabajo profesional y humano, tanto para los beneficiarios, como para los cuidadores o cuidadoras de los Servicios de Ayuda Domiciliaria y que nosotros prestamos. Somos vanguardia de innovación y garantía, incluyendo las medidas sanitarias y preventivas contra el COVID-19.
Humana Asistencial
– Más que cuidarte –
Carlos A. Sánchez
Artículo de msf original en: https://www.msf.es/actualidad/poco-tarde-y-mal-denunciamos-inaceptable-desamparo-los-mayores-las-residencias-durante-la