NECESIDAD DE CAMBIOS EN LOS S.A.D

HUMANA Asistencial es una empresa que surge al ver numerosos problemas de asistencia y cuidados en personas mayores, dependientes, con discapacidad, niños y niñas. También, viendo la lamentable situación de muchísimas personas que se dedican a cuidar y atender a algún ser querido a tiempo completo.

Como seguramente no estés al corriente del problema y la controversia que hay en el sector de los S.A.D, te haré un pequeño resumen y veremos cómo HUMANA pretende ser el motor que impulse a los cuidados y asistencia S.A.D a otro nivel.

PROBLEMAS Y CONTROVERSIA EN EL SECTOR S.A.D desde el punto de vista de HUMANA.

  • En primer lugar, tenemos los recortes en los sistemas de bienestar con las modificaciones restrictivas de la LAPAD.
  • También tenemos la supresión convenio IMSERSO-FEMP.
  • Y la introducción o intensificación del copago.

Información obtenida de los informes del Sistema Estatal de Información de Servicios Sociales (SEISS) y del Informe Especial de DBK. Servicios Asistenciales a Domicilio de Julio 2015.

Estas acciones, devienen en que los usuarios deban buscar empresas privadas para poder asistir y cuidar a sus seres queridos (esto no es malo, pero cuesta dinero, evidentemente). También produce una guerra de precios (en la que HUMANA no va a entrar) que en lugar de beneficiar al cliente por abaratar los precios, lo que da lugar, es a un mal estar de los trabajadores y trabajadoras del SAD al haber empresas que les pagan de forma insuficiente y como efecto rebote, se traduce en una atención «descuidada» de los beneficiarios y beneficiarias de los servicios.

HUMANA Asistencial paga a sus trabajadores y trabajadoras de acuerdo con el convenio correspondiente y de forma adecuada, ya que exigimos unos valores y ética laboral, pero también cumplimos con nuestras obligaciones.

Además de los anteriores problemas, también tenemos otro muy importante y que no es otro que el escaso desarrollo de los S.A.D y la T.A.D en el marco de la cartera de servicios de la LAPAD (SAAD) nacional.

  • La  prestación del SAD, en nuestro país, es de muy baja intensidad horaria.
  • Ausencia de la TAD, en el marco del SAAD: Aragón y Baleares. Escaso desarrollo: País Vasco, Canarias, Galicia y Extremadura.
  • Ausencia del SAD, en el marco del SAAD: Aragón, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia. Escaso desarrollo: Extremadura, Cantabria y Navarra.

En HUMANA promovemos la Teleasistencia de forma masiva y eficaz, buscando la colaboración para prestar el servicio de forma que sea espectacularmente eficaz y de garantías, al reconocer la importancia de la Teleasistencia como servicio complementario y de coste reducido, que refuerza los servicios de de los y las profesionales en el domicilio y, es muy útil precisamente, para las personas usuarias de SAD.

Otro de los problemas son:

  • La inseguridad jurídica y rigidez de la normativa a aplicar, en el marco del desarrollo de los servicios sociales y sociosanitarios.
  • Los retrasos en los pagos a los operadores aunque mejoró a partir de 2012 con el Mecanismo de Pago a Proveedores.
  • La amenaza de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que aún no se ha despejado.
  • El exceso de normativización y aplicación de procedimientos y protocolos de calidad en detrimento, a veces, de la calidez necesaria y de una atención integral centrada en la persona.
  • O la rigidez en el diseño de los servicios de proximidad y en su aplicación sobre los diferentes territorios.
  • Más inconvenientes y controversias son producidos por ejemplo, porque la colaboración público-privada se ha convertido, sobre todo, en una forma de abaratar los precios del mercado.
  • La congelación o disminución de los precios de concertación han producido desajustes en la calidad de los servicios.
  • La importancia creciente/absoluta de la oferta económica desdibuja las exigencias de calidad y dificulta la innovación en la prestación de los servicios.
  • Los bajos niveles salariales en el sector, condicionados por la insuficiencia de los precios de concertación obstaculizan la formación profesional necesaria.
  • Además, de la entrada de operadores de otros sectores y de fondos de capital-riesgo ha intensificado la competencia en el sector hasta límites irracionales.

Como se puede apreciar un panorama de lo más alentador…

 

¿QUÉ NOS HACE DIFERENTES?

Entre otras cosas…

  • HUMANA Asistencial no entra en guerra de precios para abaratar sin sentido (no se «debe» trabajar a precios imposibles, perjudicando a beneficiarios y trabajadores). Consideramos unos precios justos tanto para que el cliente esté satisfecho con la calidad y profesionalidad, unida a los valores éticos y humanos, como para que los y las profesionales, cobren lo que se merecen por su trabajo.
  • HUMANA Asistencial prima al ser humano por delante del negocio (condiciones dignas)
  • En HUMANA tenemos presente al beneficiario o beneficiaria, respetando el derecho a vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias de estos (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad).
  • HUMANA Asistencial está en primera línea, a favor de la promoción de la autonomía del beneficiario o beneficiaria. Prevenir la dependencia fomentando la autonomía en su lugar elegido, normalmente su hogar.
  • En HUMANA fomentamos más la atención personal (sobre las tareas domésticas) y más acompañamiento (sobre la telealarma), aunque todo es combinable.
  • HUMANA Asistencial, apuesta decididamente por los Servicios de Asistencia Domiciliaria, hoy insuficientemente conocidos por parte de la población que los puede necesitar y de sus familiares. Contratando empresas con valores humanos y sostenibles.
  •  En HUMANA atendemos a la dependencia y a la discapacidad mejorando una asistencia integral y eficiente de los cuidados de larga duración. Avanzando hacia una atención más integral y eficaz centrada en las personas y en sus necesidades, que responde mejor a las aspiraciones de quienes son atendidos y crea valor compartido para el conjunto de la sociedad
  • Los derechos de los y las profesionales que trabajan en o para HUMANA Asistencial. Como empresa privada exigimos profesionalidad y unos valores para trabajar en la empresa, pero también somos conocedores de nuestras obligaciones, las cuales cumplimos con agrado. Esto revierte muy positivamente en el propio beneficiario o beneficiaria al estar nuestros y nuestras profesionales tranquilos y motivados.
  • En HUMANA Asistencial, estamos al 100% preparados y preparadas para impulsar los SAD a cotas de innovación de servicios inigualables y buscar servicios alternativos a modo de complemento de los tradicionales, para plena satisfacción y autonomía de clientes o beneficiarios/as que es la nuestra.

AYÚDANOS A DIFUNDIR QUÉ NOS HACE DIFERENTES

¡GRACIAS POR TU VISITA A HUMANA ASISTENCIAL¡

Rellena y acepta este formulario para recibir contenido personalizado.

 

 

 

Humana Asistencial quiere algo más que clientes, quiere relaciones donde todos participen.

Gracias por formar parte de este emprendimiento social.

¡NOTICIAS, PROMOCIONES, DESCUENTOS, ETC¡

Click to listen highlighted text!